jueves, 30 de octubre de 2008

Algunas impresiones sobre el Enuentro en Rosario sobre Interfaz (Sandra)

Sobre el Encuentro en Rosario del 27/09/2008:
Lo que a mi me pareció más interesante desde el punto de vista teórico fueron las cuestiones que surgieron a partir del texto de Verón que envió Gastón, que básicamente planteó Rubén, y que llevaban a caracterizar la relación producción/reconocimiento como una "interfaz", y de naturaleza 'compleja' y 'conflictiva', que produciría nuevas dificultades en términos de mantener las hipótesis acerca de 'contrato de lectura' o, más genéricamente, 'contrato de comunicación', y, por lo tanto, las dificultades en relación con posibilidades de delimitación de 'tipificaciones' en reconocimiento.
Para ello, la remisión a Luhmann que hace Verón me parece insoslayable.
Creo que incorporar a Bateson también podría llegar a ser productivo (escribí un texto haciendo eje en Bateson que está ahora colgado en el blog que recupera cuestiones que ya había planteado en otros textos: focalizar en 'la pauta que conecta' y la 'diferencia' batesoniana). Ahí propongo, directamente, una definición de la interfaz: la interfaz es la 'pauta' que conecta y que genera 'diferencias'. Habrá que ver qué es esa pauta y animarse a caracterizar diferencias. No me imagino otro método, para esto, más que el inductivo-abductivo -entendiendo lo abductivo también como auto-reflexión acerca de nuestra propia experiencia con las 'texturas'-, algo así como the grounded theory de Glaser y Strauss. Me parece que, desde un punto de vista teórico general, habría que incorporar también el libro 'Confianza' de Luhmann.
Creo, por lo tanto, que con respecto a interfaz lo que quedó planteado fueron dos niveles de análisis: uno que remite a la interfaz como 'interfaz gráfica', y que tiene que ver con la 'puesta gráfica' en pantalla que habilita o potencia distintas operaciones y que implicaría un posicionamiento investigativo 'en producción' (tanto Natalia como Mariángeles me parece que se ubicaron en este nivel); y otro nivel que podría nombrarse como más teórico, que es lo que planteó también el Chino -además de lo anterior de Verón/Biselli- diciendo que la interfaz -por lo que recuerdo- era como el último nivel en el dispositivo y que tenía que ver directamente con la actividad del usuario, con el reconocimiento.
Esto, pienso, lleva a considerar algo así como varias 'capas' en el dispositivo (como una naturaleza hojaldrada supongo) que deviene 'interfaz' sólo en el nivel de la actividad del usuario.
Me parece que es lo que yo quise decir en mi artículo sobre la interfaz acerca de la activación de la inmediatez. Tengo que volver a releer eso para contestar la pregunta que dejó planteada Ximena, acerca de los flujos. Apenas pueda intentaré una respuesta en el blog.
Una cuestión al margen, pero que me pareció muy significativa, es algo que me dijo Rubén después de la intervención del Chino. Me dijo: 'bueno, pero si es así, la interfaz es lo mismo que la lectura' .. bueno, no sé si exactamente así me lo dijo, es lo que recuerdo, en todo caso Rubén lo podría ampliar.
En tal sentido, veo una relación con las consideraciones que envió Mario por mail, que también están colgadas en el blog. Rubén destacó -tomando lo de Mario- que evidentemente hay como una marca de estilo de época en los conceptos: el de dispositivo remitiría más a los 'medios viejos'; el de interfaz al de la 'novedad' de los nuevos dispositivos.
O sea, entiendo que, en este caso, se trataría simplemente de un cambio de escala de los mismos conceptos. Habría que ver, entonces, si no estamos dando vueltas siempre alrededor de los mismos tópicos con distintos nombres: dispositivo, interfaz, lectura.
Yo algo de eso puse al final del artículo sobre interfaz (ahí decía que me parecía, en definitiva, que la interfaz era ahora lo que antes había sido dispositivo). Bueno, todo esto para seguir pensando obviamente.
Con respecto al informe de Viviana and Co acerca de las interfaces y la discapacidad, vuelvo a remarcar la importancia del abordaje ya que ese tipo de investigaciones pueden servir como un laboratorio de análisis de los tipos de lazos que son posibles de delimitar para la comunicación en general con los dispositivos y las pantallas. Es decir, lo de interfaz/discapacidad puede legítimamente constituir un indicador para el estudio de los vínculos generales con las tecnologías (una cuestión que sugerí al respecto -y que lo charlamos varias veces con las chicas- es que ahí se demostraba la dialéctica de ablación/extensión que plantea McLuhan como lógica general del contacto con las tecnologías ... más en general, que ahí se podían ver muchas cosas de McLuhan, y el análisis tetrádico podría resultar muy estimulante para esto).
Hubo sugerencias a ese grupo tanto de José Luis como del Chino. José Luis nombró investigaciones previas, y el Chino la tesis de Margarita (una alumna de San Pedro). Sería bueno que les pasen esa data a las chicas.
Me pareció muy interesante la propuesta de Mónica de detenerse en la costumización. Me gustaría leer alguna ampliación de eso.
Bueno, esto por ahora. Sería bueno que vayan incorporando sus impresiones o réplicas para ir completando el informe.
Con respecto a los pasos a seguir que puso Mariana, yo abogo por dedicarnos a la cuestión del 'sujeto' (creo que ése es el gran articulador, y que, en tal sentido, estamos como en un momento de perplejidad).
Los dos temas en relación con esto (sociosemiótica y estudios culturales / psicoanálisis) creo que podrían articularse.
Saludos a todos, Sandra.

No hay comentarios: